Menu

Urinarios públicos de la Calle San José

 

Lugar donde se tomó:
Año:1960
Autor:
Fuente:

Categories:   Sin categoría

Comments

  • Posted: 16 enero, 2016 22:57

    Nube Gris

    No tenía conocimiento de ello.
  • Posted: 16 enero, 2016 23:05

    Paqui Cavas Macias

    Yo no los conocí ,buenas noches Esperanza
  • Posted: 16 enero, 2016 23:13

    Maria Julia Fuentes Muriel

    Gracias sobri, que ilusión me hace ver aquí a mi abuela. Funcionaria del Ayuntamiento de Cáceres, en aquella época las viudas no tenían pensión, y tubo la gran suerte de obtener una plaza como encargada de los urinarios de Cáceres. Yo iba mucho con ella cuando era una niña.
  • Posted: 16 enero, 2016 23:33

    Miguel Ángel Pérez Muñoz

    No sabía yo de la existencia de éstos urinarios públicos.
  • Posted: 16 enero, 2016 23:44

    Isabel Flores

    Pues yo los recuerdo muy bien porque vivía por esa zona , pasábamos todos los días cuando veníamos del colegio y también jugábamos por ahí, ahora aparcan los autobuses en ése mismo sitio.
  • Posted: 16 enero, 2016 23:52

    Isabel Moreno

    Buenas noches, no lo había oído nunca
  • Posted: 17 enero, 2016 00:23

    Chin Viena

    Busqué ``lagartos´´ bajo piedras pero.....ni idea de estos urinarios. Solo conoci los de la Plaza Mayor , los de Gran VÍA . los de entre la Igesia de San Juan y la Pescaderíxa Los Salgados y los de Cánovas Ah¡ que no quiero negar la existenia del de la Señora Doña Emilia . una guapa y luchadora de la época. GXS y mi admiración por tu cariño que demuestras a esta tu bisabuela. Buenas noches Esperanza Cruz Fuentes
  • Posted: 17 enero, 2016 00:29

    Maria Julia Fuentes Muriel

    Pues si, estos urinarios existieron, oero desaparecieron antes que los otros.
  • Posted: 17 enero, 2016 02:01

    Julita G. Parra

    Me encanta la foto, amiga Esperanza.
  • Posted: 17 enero, 2016 06:29

    Pilar Amador

    A mi lo que me encanta es que hayas hecho visible a tu bisabuela, mujer que, como tantas otras, contribuyeron con su trabajo a traer nuestra ciudad hasta hoy. Mi afectuoso reconocimiento, doña Emilia.....
  • Posted: 17 enero, 2016 08:53

    Nube Gris

    Yo es que ni siquiera sabía, que entre San Juan y la pescadería de Salgado hubo otros.
  • Posted: 17 enero, 2016 09:06

    Miguel Angel Redondo Pache

    Y en la plaza Mayor, al lado del mercado antiguo.
  • Posted: 17 enero, 2016 09:07

    Miguel Angel Redondo Pache

    En las postales antiguas se ve el urinario,al lado de las escaleras del Ayuntamiento.
  • Posted: 17 enero, 2016 09:20

    Miguel Angel Redondo Pache

    En las postales antiguas se ve el urinario,al lado de las escaleras del Ayuntamiento
    • Posted: 17 enero, 2016 10:00

      Maria Julia Fuentes Muriel

      Este debió de ser otro urinario mas antiguo, hablamos del que había justo donde estaba o está la oficina de turismo. Hay fotos de la Plaza Mayor, donde se vé perfectamente. Un saludo.
  • Posted: 17 enero, 2016 09:27

    Maxy Pérez Flores

    Qué foto tan curiosa , yo no los conocí, pero recuerdo otros .
  • Posted: 17 enero, 2016 09:43

    Paco Mangut

    No llegué a conocerlos aunque por mi edad deberia saberlo pero no.Sí confirmo los que apunta Chin Viena.Los mas curiosos los de San Juan,que habia que bajar escaleras como quien baja al Metro en Madrid.Los de la Plaza Mayor bajo la terracita que esta sobre la Oficina de Turismo y el de Canovas ,en la zona del Kiosko Colon que son los ultimos que he conocido con posibilidades de uso.Porque los mas recientes,que estaban en la Plaza Mayor,en un rincon proximo a la Oficina de los guias de turismo,nunca estuvieron en buenas condiciones de salubridad.Y una vez vuelvo a preguntarme¿Tan complicado y costoso es el mantenimiento de servicios municipales con los que comentamos como para que suceda justo lo contrario,o sea que vayan desapareciendo con el paso del tiempo? .
    • Posted: 17 enero, 2016 10:05

      Maria Julia Fuentes Muriel

      Paco, esa foto debe de ser mucho mas antigua. Mi abuela trabajó en todos los que tu mencionas, el de San José existió, pero los quitaron mucho antes que los otros, sería por los años 56/60, yo era muy pequeña cuando iba con mi abuela algunas tardes. Saludos.
  • Posted: 17 enero, 2016 09:57

    Nube Gris

    Yo diría Paco Mangut, que la falta de estos servicios, se debe a razones de salubridad. No se me ocurren otros motivos.
    • Posted: 17 enero, 2016 11:25

      Paco Mangut

      Igual no te falta razon,pero todo eso se subsana con la necesaria inversion en mantenimiento y una vigilancia en el acceso.Y serian tres o cuatro puestos de trabajo que se crearían.
    • Posted: 17 enero, 2016 11:35

      Nube Gris

      Eso sería lo ideal, pero es evidente que el asunto no entra dentro de un orden de prioridades urbanísticas, ni políticas.
  • Posted: 17 enero, 2016 10:53

    Montaña Cid

    Muy buena foto, Esperanza.
  • Posted: 17 enero, 2016 11:18

    Antonia Arias Garcia

    Yo vivía en la calle Peña Redonda, este era el camino más corto para llegar a Cánovas. De día íbamos por ahí, pero de noche daba miedo pasar, porque había poca luz y aquello se veía muy tenebroso.
  • Posted: 17 enero, 2016 12:00

    Alonso Sanchez Gonzalez

    Los servicios de san juan toda via esinten pero no como ser vicios sino como una centrar de iber duero