Menu

Virgen de la Montaña en la Cruz de los Caídos

 

Lugar donde se tomó:  Plaza de América-Cruz de los Caídos
Año: No está confirmada la fecha- 40-50?
Autor: Podría ser de Javier
Fuente:

Categories:   Cruz de los caídos, Santuario de la Virgen de la Montaña

Comments

  • Posted: 2 febrero, 2016 04:55

    Ana Mari Roncero Cercas

    Buenos días Julita impresionante foto ..feliz día ...
  • Posted: 2 febrero, 2016 07:57

    Nana Cava

    Buenos días maravillosa foto
  • Posted: 2 febrero, 2016 09:20

    Juan Manuel Romero Montesino-Espartero

    Creo que se debio a la gran sequia que se padecia y se hacian rogativas pidiendo que lloviese. Puede que fuese otro el motivo, pero me parece recordar que fue este
    • Posted: 2 febrero, 2016 12:29

      Julita G. Parra

      Juan Manuel Romero Montesino-Espartero, creo que puedes estar en lo cierto, no se me había ocurrido. No obstante, seguiremos investigando. La dejé "aparcada" y hasta anoche repasando mis archivos, no volví a acordarme. Gracias amigo.
  • Posted: 2 febrero, 2016 12:09

    Ramon Parra

    Buenos días que foto mas. Preciosa
  • Posted: 2 febrero, 2016 13:00

    Pilar Amador

    Tengo idea que una vez salió a recibir otras vírgenes que llegaban a Cáceres en una concentración mariana... No lo se con seguridad
    • Posted: 2 febrero, 2016 13:59

      Julita G. Parra

      Gracias Pilar Amador, buena aportación. :)
    • Posted: 2 febrero, 2016 14:30

      Pilar Amador

      Julita G. Parra una posibilidad...también he oido hablar de la sequía pero, en esos casos, la Virgen bajaba a la ciudad y habia un novenario especial en Santa María..
    • Posted: 2 febrero, 2016 14:33

      Pilar Amador

      Además podría ser otra virgen y no la de la Montaña porque vinieron bastantes imágenes...Y otro dato, si hubiera sido por la sequía no estarían los ánimos para arcos triunfales...digo yo
    • Posted: 2 febrero, 2016 14:43

      Julita G. Parra

      Pilar Amador, si amplias la foto, verás claramente que es nuestra Virgen de la Montaña.
  • Posted: 2 febrero, 2016 14:22

    Marisa Fernández Expósito

    Yo no lo sabía porque por los años 50 no había nacido, pero he preguntado a mi padre y me ha dicho lo mismo que a Juan Manuel Romero Montesino-Espartero, que se debio a una sequía. Y también hubo peregrinaciones, según me ha contado.Espero haber sido de ayuda.
    • Posted: 2 febrero, 2016 15:58

      Julita G. Parra

      Gracias Marisa Fernández Expósito, aunque yo si había nacido en los años que suponemos está realizada la fotografía, era pequeña y no lo recuerdo.
  • Posted: 2 febrero, 2016 16:15

    José Luis Gutiérrez Maestre

    Puede ser una ofrenda a los caídos en la Guerra Civil?
  • Posted: 2 febrero, 2016 17:05

    Esperanza Cruz Fuentes

    Julita he preguntado a mi abuela si ella recordaba que la virgen bajara de forma extraordinaria alguna vez y en efecto me dice que la virgen bajo entre los años 45-50 no recuerda muy bien el año pero cree que fue en el 48 por una gran sequía como nos habla Juan Manuel Romero Montesino-Espartero , le hicieron ofrendas en la Cruz de los Caidos y cree recordar que paso por el Hospital Provincial y estuvo nueve días de forma extraordinaria en Santa María.
    • Posted: 2 febrero, 2016 20:06

      Julita G. Parra

      La opinión de tu abuela que además coincide con la de Juan Manuel Romero Montesino-Espartero y la del padre de Marisa Fernández Expósito es la más convincente por la coincidencia de las opiniones. La que apuntaba Pilar Amador, sobre la concentración mariana, me dice alguien cercano que fue en la Plaza y que la Virgen no subió a la Cruz. Gracias a todos.
  • Posted: 2 febrero, 2016 21:15

    José Luis Gutiérrez Maestre

    Porque quien lo pregunta se lo merece por todos los conocimientos que nos está transmitiendo y los que quedan por aprender, por su tiempo, por su trabajo, por su cariño y después de media tarde de investigación y a riesgo de equivocarme….24 de noviembre de 1954, con motivo de la clausura del año mariano.
    • Posted: 2 febrero, 2016 21:31

      Julita G. Parra

      Gracias de corazón, querido amigo José Luis, por tus palabras que son consecuencia del cariño que me tienes y que como sabes, es recíproco. Eres tu, el que mereces todo mi agradecimiento por la labor de investigación que has hecho, demostrando una vez más, que sobre eso no hay quien te gane. Efectivamente, ahora sabiendo a ciencia cierta tus datos, veo claro el porqué todo está tan engalanado, como bien apuntaba Pilar Amador. Aquí el amigo, jajaja, me despistó con su comentario. Gracias AMIGO.
    • Posted: 3 febrero, 2016 07:38

      Pilar Amador

      Por ahí iba yo...:-)
  • Posted: 2 febrero, 2016 22:54

    Esperanza Cruz Fuentes

    Muy buena investigación. Yo la subí en septiembre y no sacamos nada en claro. Gracias Julita por tus conocimientos y gracias José Luis por tu investigación.

Uso de cookies

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles ACEPTAR

Aviso de cookies