Calle Caleros
El “Tío José Barriga” de Malpartida de Cáceres pasaba por las calles vendiendo picón para los braseros.
“PICONEROS ¿No los recordáis?
Bajaban por Gómez Becerra, la Ronda del Carmen y la Avenida de España arrebujados en sus renegridas mantas o cubriendo con sacos sus cabezas a modo de capuchas cuando la lluvia arreciaba…
Salían de Malpartida bajo el cielo estrellado cuando nosotros, niños, nos encontrábamos en el mejor de los sueños, calentitos en nuestras camas, mientras en la calle, el termómetro se hundía bajo cero.
Arreando a sus burros cargados y teñidos como ellos del negro polvo, embocaban las calles de Cáceres con sus cargas de buen picón de jaras para los braseros y de carbón de encina para aquellas cocinas de sopla que te sopla, gritando al alba cacereña : ¡A picón quieeen¡
Aún hoy , cuando acuden a mi memoria se me encoge el alma y hace que como extremeño me sienta orgulloso de aquella gente, recia como las encinas que a golpe de hacha, debían podar para carbonear su leña.
¡Qué hombres¡ ¡Qué calidad humana y qué resistencia¡ Daría cualquier cosa por poder charlar con alguno de ellos a estas alturas de la vida para rendirles mi homenaje más sincero.
Recorrían a pie los 12 kilómetros que separan a Cáceres de Malpartida en más de 3 horas de duro caminar. Partían del pueblo hacia las 5 de la madrugada para estar en Cáceres al amanecer, ofreciendo a las amas de casa su producto elaborado a la intemperie en las serranas dehesas cacereñas.
¡Cuánto frío nos quitaron aquellos piconeros a los niños cacereños en los años 30, 40, 50 …
Sus caras tiznadas no permitían reconocer sus fisonomías, resaltando tan sólo entre tanta negrura, el blanco de sus ojos.
Sus pies, calzados con abarcas fabricadas con trozos de cubiertas de automóviles- sin calcetines a veces- dejaban ver la mugre acumulada de días y días de duras jornadas de trabajo y de peregrinar por la carretera.
Sus manos, agrietadas por el frío o con impresionantes sabañones en sus dedos, les alejaban de toda condición humana; pero bajo aquella manta o capucha renegrida, siempre iba un padre de familia al que el hambre de sus hijos le hacía esforzarse hasta el límite de lo imposible.
Algunas veces debían soportar las críticas de las mujeres que ajenas al esfuerzo que para ellos representaba llenar aquella lata de picón, le reprochaban el haber encontrado algún tizón en el brasero…y todo al precio de una peseta la lata.
Camino del colegio me los encontraba por San Pedro y los veía como a seres desfavorecidos o más bien como pordioseros ambulantes y sin rendirme cuenta de su extraordinaria labor pasaba a su lado sin tan siquiera dirigirles una mirada de agradecimiento.
A ellos les debía la agradable sensación mezcla de frío y calor de mis sábanas al introducirme en mi cama o el indescriptible placer y calidez de una camilla con brasero de picón durante mis horas de estudio.
Les veíamos pasar de regreso- terminada la venta de sus cargas- sujetando con el pulgar un trozo de tocino sobre pan candeal y navaja en ristre, para recuperar energías y enfrentarse de nuevo a las 2 leguas largas que debían recorrer hasta su casa…y al día siguiente, vuelta a empezar.
Siento una viva emoción al recordarlos y desde aquí les expreso mi admiración y agradecimiento por todo el frío que me quitaron en aquellos terribles y crudos inviernos extremeños, pero también debo confesar mi vergüenza como cacereño, al ver de qué manera dilapidamos nuestras oportunidades de reconocimiento a aquellos hombres de extraordinaria fortaleza, cuando veo como las flamantes rotondas de entrada a la capital por su ruta, se “adornan” con esas esculturas de dudoso gusto o paralepípedos multicolores de ignoto significado. ¿No estaremos perdiendo los valores que aquellos piconeros extremeños nos enseñaron con su sacrifico poco o nada reconocido? ¿Es que cuesta tanto el fijarnos más en lo nuestro y en quienes nos dieron un buen ejemplo? Otras ciudades lo hacen, imitémoslas y cada día nos sentiremos más orgullosos de nuestra tierra extremeña.
Pablo Romero Montesino-Espartero
Foto :Desconozco el autor de la foto, pero es muy representativa de la imagen del piconero cacereño. Gracias por permitirme utilizarla en beneficio de mi “historia” ”
Pablo Romero Montesino-Espartero
Lugar donde se tomó: Calle Caleros
Año:
Autor:
Fuente:
Más información sobre vendedores ambulantes: Cáceres, blog de Juan de la Cruz
Categories: Calle Caleros, Calles de Cáceres
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.